Currently Viewing Posts in Plumas

La importancia de la artesanía en Montblanc

Montblanc es una reconocida marca de plumas estilográficas que ha dejado una huella imborrable en la industria de la escritura de lujo.

Lo que distingue a Montblanc de otras marcas es su dedicación a la artesanía y la atención meticulosa que ponen en cada detalle durante el proceso de fabricación de sus plumas estilográficas.

En el artículo de hoy os contamos la importancia que tiene el proceso artesanal en la fabricación de productos Montblanc.

La artesanía, clave en Montblanc

La marca ha mantenido una tradición arraigada en la calidad y la excelencia, y su compromiso con la artesanía se evidencia en cada una de sus piezas.

La artesanía es un elemento fundamental en la producción de plumas estilográficas Montblanc.

Cada pluma es creada con esmero por habilidosos artesanos que dominan las técnicas tradicionales de fabricación.

Pluma Luciano Pavarotti Montblanc

Desde la selección de los materiales hasta el ensamblaje final, cada paso es realizado con precisión y cuidado para garantizar la perfección en cada pluma.

Los materiales

La selección de los materiales utilizados en las plumas Montblanc es un proceso minucioso.

Solo se utilizan los materiales más finos y de mayor calidad, como resinas preciosas, metales nobles y plumines de oro macizo.

Estos materiales son elegidos cuidadosamente para ofrecer una experiencia de escritura única y duradera. La elección de los materiales también refleja la filosofía de Montblanc de crear piezas atemporales y de alta gama que sean apreciadas por generaciones.

Proceso de fabricación artesanal

El proceso de fabricación de una pluma estilográfica Montblanc implica numerosas etapas realizadas a mano.

Los artesanos expertos trabajan con precisión milimétrica para tallar y pulir los detalles, asegurándose de que cada pluma tenga una apariencia impecable. Los plumines son elaborados individualmente, con la atención puesta en la suavidad de la escritura y la fluidez de la tinta.

Cada pluma es sometida a rigurosas pruebas de calidad para garantizar que cumpla con los estándares más exigentes antes de llegar a las manos del cliente.

La artesanía en el proceso de fabricación de las plumas estilográficas Montblanc no solo se refleja en la estética y la calidad de cada pluma, sino también en la experiencia de escritura que brindan.

La suavidad y el equilibrio perfecto al deslizarse sobre el papel son resultado del trabajo artesanal realizado en los plumines.

Artesanía significa exclusividad

Cada pluma Montblanc es única y ofrece una experiencia de escritura incomparable.

En un mundo cada vez más dominado por la producción en masa y la estandarización, la artesanía de Montblanc se destaca como un testimonio de la dedicación y el cuidado que se pone en cada pluma estilográfica.

La marca ha logrado mantener su compromiso con la artesanía a lo largo de los años, manteniendo viva la tradición y el legado de la escritura a mano de lujo.

En conclusión, la importancia de la artesanía en el proceso de fabricación de las plumas estilográficas Montblanc es evidente en cada detalle de sus creaciones.

Visita nuestra web y descubre la amplia selección de productos Montblanc de la que disponemos. Somos distribuidores oficiales. La mejor calidad al mejor precio.

El origen de la escritura a mano

La escritura a mano es una de las formas más antiguas de comunicación conocida por el ser humano.

Se ha utilizado desde hace más de 5.000 años para registrar información, comunicar ideas y transmitir conocimientos.

Sorprende que aunque la escritura a mano ha evolucionado con el tiempo, el proceso básico de crear letras y símbolos con un instrumento sobre una superficie sigue siendo el mismo.

En el artículo de hoy te hablamos del origen de la escritura a mano, una pasión que perdura a día de hoy, aunque la tecnología se haya impuesto.

La necesidad de comunicarse del ser humano

La escritura a mano tiene su origen en la necesidad fundamental del ser humano de comunicarse.

A medida que las sociedades humanas se hicieron más complejas, se hizo necesario registrar y transmitir información de manera más eficiente.

La escritura a mano se convirtió en una herramienta esencial para registrar transacciones comerciales, listas de inventario, leyes, historias y otros documentos importantes.

La escritura a mano también ha sido esencial para la comunicación a larga distancia. Los antiguos egipcios y chinos utilizaron la escritura a mano para enviar cartas y mensajes, y los antiguos griegos y romanos.

Origen de la escritura a mano

Mesopotamia

La escritura a mano tiene sus raíces en la antigua Mesopotamia, en la actual Irak. Los primeros sistemas de escritura surgieron en torno al 3300 a.C. en la ciudad sumeria de Uruk.

Los sumerios crearon un sistema de escritura conocido como cuneiforme, que consistía en tallar o grabar símbolos en tablillas de arcilla con un estilete de punta de hueso o metal.

Este sistema de escritura se utilizó para registrar transacciones comerciales, listas de inventario y otros documentos importantes.

Egipto

En Egipto, los antiguos egipcios desarrollaron su propio sistema de escritura conocido como jeroglíficos.

Los jeroglíficos eran símbolos que representaban palabras o frases y se escribían en paredes de templos, tumbas y monumentos.

El sistema jeroglífico se utilizó durante más de 3.000 años en Egipto antiguo.

China

En China, los antiguos chinos desarrollaron un sistema de escritura conocido como escritura jeroglífica.

Los caracteres chinos eran trazos complejos que representaban palabras y se escribían con pinceles y tinta.

Este sistema de escritura se utilizó durante más de 4.000 años en China y todavía se utiliza hoy en día.

Grecia y Roma

En Grecia y Roma, los antiguos griegos y romanos desarrollaron un sistema de escritura conocido como alfabeto.

El alfabeto consistía en letras que representaban sonidos individuales y se escribían con un estilete o pluma sobre papiro o pergamino.

El alfabeto se utilizó para escribir poesía, prosa, historias y otros documentos importantes.

Con el tiempo, la escritura a mano ha evolucionado para incluir nuevos materiales y herramientas.

Desde el papel, que fue inventado en China en el siglo II d.C. y se convirtió en una superficie popular para escribir hasta la pluma fue inventada en el siglo VI d.C. y se convirtió en una herramienta popular para escribir.

Montblanc Meisterstück Mozart Pluma

El ser humano tiene la misma necesidad de comunicar que hace miles de años, lo único que ha cambiado son las herramientas que han ido evolucionando con el paso del tiempo.

Lo que también ha perdurado es el amor hacia la escritura a mano, a pesar de que disponemos de teléfonos móviles, ordenadores y otros dispositivos tecnológicos, los amantes de la escritura siguen disfrutando de escribir manualmente, del tacto de la pluma o bolígrafo y de la sensación de realizar el trazo sobre el papel.

Desde Ofiespriu deseamos que esa pasión nos acompañe siempre, porque es maravillosa.

Si tú también eres una amante de la escritura a mano y sabes apreciar la belleza de las plumas y bolígrafos, visita nuestra web y descubre todas nuestras plumas y bolígrafos.

Somos distribuidores oficiales Montblanc y disponemos de las últimas novedades y de ediciones limitadas de coleccionista.

¡Te esperamos!

Especial plumas edición limitada. Homenaje a The Beatles

La firma Montblanc dentro de su Edición Especial Great Characters homenajea a todo un icono musical como son The Beatles.

The Beatles están considerados una de las bandas más importantes e influyentes de la década de los 60, influencia que continúa vigente en nuestros días.

Hoy te hablamos de esta colección de Montblanc que es una auténtica joya y que puedes conseguir en nuestra tienda online.

La inspiración de la pluma Homenaje a The Beatles

El diseño de esta edición especial se inspira en el botón de la mezcladora del famoso estudio de grabación Abbey Road. El capuchón en concreto, es un guiño al micrófono del estudio, mientras que en el clip podemos ver los icónicos bigotes que lucieron los miembros de la banda en los años 60.

The Beatles. Fuente: As

De igual modo, el diseño de coloridas rayas emula al atuendo de los componentes en la portada de «Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band»

Su proceso de creación

Es la primera vez que tenemos una Edición Especial Great Cheracters completamente en laca, lo que supone una propuesta de valor excepcional ya que con anterioridad no se había llevado a cabo este proceso de lacado a rayas multicolor.

Este proceso es único y especial. En primer lugar, el metal base es tratado primero con un proceso especial, consistente en una mezcla de procedimientos químicos y mecánicos.

Colección The Beatles

Luego, paso a paso, los 5 colores son lacados con precisión en el tubo de metal uno tras otro. De este modo el ancho de las 35 rayas, (5 colores x 7 veces que se repiten), son iguales.

Después, se añade una laca transparente sobre las 35 rayas y se inicia un proceso para aumentar la dureza de la laca para poder pulirla posteriormente.

Una joya que va tomando forma tras más de 10 pasos, únicamente para crear la laca en la tapa y el barril.

Colección The Beatles

La colección incluye la Pluma Fountain Pen F, el Bolígrafo Roller Ball y la Pluma Ballpoint Pen.

En Ofiespriu somos distribuidores oficiales de Montblanc, visita nuestra web y descubre nuestro amplio catálogo de plumas, bolígrafos, artículos de piel y joyería Montblanc.

¿Conoces las partes de una pluma estilográfica?

Cuando vemos una pluma estilográfica lo apreciamos como un todo, pero realmente es un objeto complejo compuesto por varias partes.

Cada componente es fundamental para su perfecto funcionamiento.

En el post de hoy te enumeramos todas las partes que componen una pluma estilográfica y sus funciones.

Si estamos pensando en adquirir en una pluma estilográfica es una buena idea conocer todas las partes que la componen, esto nos ayudará no solamente a identificar una pluma de buena calidad, sino también a entender su funcionamiento y sacar el mejor provecho de nuestra inversión.

Las partes principales de una pluma estilográfica son el cuerpo, cargador, plumín y capuchón. A continuación haremos un repaso por cada una de estas partes para comprender como se integran para formar una estilográfica perfecta

¿Por qué elegir una pluma estilográfica?

Para los amantes de la escritura a mano no hay nada como una pluma estilográfica para disfrutar de este ejercicio de caligrafía.

En el post de hoy te hablamos de las plumas estilográficas y de porqué debes conseguir una si te encanta escribir a mano.

¿Qué tiene de especial una pluma estilográfica?

Si disfrutas practicando la caligrafía, hacerlo con una pluma estilográfica es una gran experiencia.

Pluma Montblanc Princesse Grace of Monaco

Su fluidez y su suavidad que permiten escribir sin esfuerzo son características únicas que solo nos puede ofrecer una pluma.

¿Qué debemos de tener en cuenta a la hora de escoger una pluma estilográfica?

Según el uso que vayamos a darle, la elección de la pluma variará.

Si necesitamos una pluma que vamos a utilizar con frecuencia en nuestor día a día, debemos elegir una más rosbusta y consistente. Debe resultarnos cómoda a la mano y que sea funcional y práctica.

Si queremos una pluma para momentos ocasionales o con la que simplemente vamos a practicar la escritura por el placer de hacerlo, podemos elegir una pluma más sofisticada y valiosa, como las de colección, por ejemplo.

Pluma Montblanc Starwalker Caucho

Nuestra forma de escribir también influye a la hora de escoger la pluma ideal para nosotros.

Si nuestra letra es pequeña nos vendrá mejor un plumín fino, la medida puede ser Extra Fino o Fino, cualquiera de las dos se adaptará mejor a una letra de menor tamaño.

Si por el contrario, nuestra letra es más bien amplia y grande, nuestra estilográfica ideal será la que tenga un plumín medio o ancho que se ajustará a un trazo más largo.

La pauta es a mayor tamaño de letra, mayor grosor del plumín.

La importancia del sistema de carga

El sistema de llenado de la pluma también es importante a la hora de decidirnos por una pluma u otra.

Los más usuales son por cartucho y por convertidor o émbolo, aunque lo habitual es que las plumas de calidad acepten ambos sistemas.

El cartucho es la opción más práctica ya que simplemente hay que cambiarlo cuando sea necesario, siendo un método limpio y muy cómodo.

Pluma Montblanc Daniel Defoe

El convertidor o émbolo es algo menos rápido ya que necesitaremos un tintero y tarda más en llenarse.

Lo positivo de este sistema es que la capacidad de carga es mayor por lo que la tinta dura más y sale más barato. Además hay una mayor variedad de tintas y colores entre las que poder elegir.

Si disfrutas escribiendo, desempeñas un trabajo en el que escribes y tu firma es importante o simplemente eres coleccionista de plumas estilográficas, visita nuestra web y descubre nuestro amplio catálogo de plumas.